Calefactores solares: PREGUNTAS y CONSEJOS
¿Los calefactores solares sirven para todos?
      Sí, el sistema de calefactor solar sirve para la mayoría de  los requerimientos de agua caliente, especialmente sanitaria. Sin embargo, el  cuánto y el cómo reemplaza a los sistemas tradicionales depende de dos factores  principales: ubicación y capacidad del equipo, versus consumo y hábitos del  usuario.
¿Qué hay que tener presente antes de cambiarse a la energía  solar?
      Aparte de los aspectos objetivos (técnicos y/o económicos),  lo principal es tener claro que estos sistemas, como muchos otros  eco-amigables, requieren de un cambio de hábitos del usuario.
      Las preguntas clave son: cuánta agua caliente usamos, cómo y  en qué horarios.
      Una vez respuestas esas preguntas, hay que seleccionar un  sistema adecuado a nuestras necesidades o, en su defecto, saber ajustarse a las  capacidades del sistema elegido. 
¿Cómo escoger la capacidad adecuada?
      Bajo el supuesto de que en una ducha se consumen entre 40 y  50 litros de agua caliente (suposición que es relativa, ya que depende de los  hábitos de los usuarios del sistema), se puede establecer el siguiente cuadro  referencial para un calefactor no-presurizado estándar.    
| Cantidad de tubos | Capacidad (litros) | Duchas diarias | 
| 17 Ø47xL1500mm. | 100 | 1-2 | 
| 18 Ø58xL1800mm. | 150 | 2-3 | 
| 24 Ø58xL1800mm. | 200 | 3-5 | 
| 30 Ø58xL1800mm. | 250 | 4-6 | 
| 36 Ø58xL1800mm. | 300 | 5-7 | 
Si el sistema abastecerá además tinas, lavaplatos u otros  artefactos, esto también debe ser considerado en la elección del tamaño del  equipo a instalar. Para una vivienda unifamiliar con 4 habitantes, en general  se recomienda la instalación de un sistema de 200 litros, ya que permite  abastecer 4 duchas de 10 minutos, ó 3 duchas generosas más un remanente para  lavar platos u otro uso.
      Para consumos mayores, como hoteles o duchas para personal,  pueden instalarse dos o más equipos en paralelo.
¿Dónde puede instalarse un calefactor?
      Los calefactores solares deben instalarse en lugares donde  reciban exposición a los rayos solares, los que son su "motor". A  más, mejor.
      Lugares óptimos son:
      - Techos
      - Terrazas con orientación norte
      - Patios soleados
      - Estructuras especialmente concebidas
      - Y especialmente en Antofagasta, torres para estanques de  agua que estén fuera de uso, las cuales son muy frecuentes y además, suelen  contar con un tendido de cañerías a la red del usuario, lo que ahorra tiempo y  costos de instalación.
